SUPERVIVENCIA MEDICA

ESCUELA

Qué Llevo y Por Qué lo Llevo

Te voy a contar qué levo y por qué lo llevo. Te presentaré mi propuesta personal de un botiquín de montaña.

Como amante de la naturaleza y la aventura, participo en una variedad de deportes de montaña, que incluyen:

Escalada:

Tanto en escalada deportiva como grandes vias, la escalada es una pasión que implica ciertos riesgos, como posibles caídas.

Senderismo:

Explorar senderos en la montaña es una actividad relajante pero no está libre de riesgos, como torceduras de tobillo o quemaduras solares.

Trailrunning:

Correr en terrenos montañosos es emocionante, pero las lesiones musculares y las caídas son posibles.

Barranquismo, Alpinismo y Vías Ferratas:

Estas actividades más extremas conllevan mayores riesgos, como caídas desde alturas elevadas y condiciones climáticas adversas.

Ya sabes que hago y los riesgos a los que me expongo, ahora te contare porqué es importante que cuentes con un botiquín en tus salidas.

Riesgos en Deportes al Aire Libre

Los riesgos que se presentan en diferentes deportes al aire libre, basándonos en datos de la Federación Española de Deportes de Montaña y otros estudios

Traumatismos

La principal patología que encontramos en montaña son los traumatismos, normalmente asociados a caídas o tropiezos, aquí te muestro su prevalencia en los principales deportes que practico

Senderismo

El senderismo es popular, pero representa el 31% de los siniestros. Las caídas son la causa principal.

Escalada

Con un 13% de siniestros, las caídas son comunes, y el 60% resulta herido en múltiples partes del cuerpo.

Barranquismo

Un 5% de siniestros, pero con un alto porcentaje de traumatismos y fracturas.

Vías Ferratas

Pocos siniestros (1%), pero las caídas son letales en un 75,8% de los casos.

Riesgos no traumáticos

En montaña, el 7,8% de los rescates no son por traumatismos. El 68,9% de estas víctimas sufrió hipotermia.

Elementos Clave de mi Botiquín de Montaña

Lesiones Traumáticas

Las lesiones traumáticas son comunes en la montaña, por lo que tu botiquín debe estar preparado para actuar.

No uses collarines sin formación: Aplicar collarines sin conocimiento puede ser peligroso.

Para inmovilizar extremidades en caso de lesiones férula tipo SAM

Para el control de hemorragias mediante presión directa para hemorragias incluye gasa o compresa junto con una venda elástica para vendajes compresivos.

Torniquete y/o apósito hemostático para casos de hemorragias graves que no son controlables mediante presión directa.

Manta térmica, fundamental para evitar la hipotermia, común en situaciones de inmovilidad o pérdida de sangre.

Patologías No Traumáticas

La hipotermia es una de las principales preocupaciones en la montaña. La manta térmica te aislará del viento y la lluvia.

También, es esencial considerar patologías no traumáticas, como problemas cardiovasculares, diabetes o shock anafiláctico, fórmate y aprende a actuar en estos casos tan específicos

Incluye medicación si tienes factores de riesgo o para tratar posibles problemas, antes de nada consulta con un profesional y aprende a usarla

MI EQUIPO PERSONAL DE ASISTENCIA

Botiquín de Montaña

Botiquín de Viaje

Propuesta Personal de Botiquín para Trail Running

n el mundo del trail running, cada paso es una conexión con la tierra, cada sendero es una oportunidad de descubrimiento. Mi botiquín abraza esta mentalidad, proporcionando cuidados rápidos y efectivos para que tu experiencia en la montaña sea siempre inolvidable.

En la Montaña, los Primeros Auxilios son clave