MODALIDAD – ONLINE
Los accidentes en montaña requieren de una especial atención dentro de las emergencias extrahospitalarias. Esto se debe a que este tipo de incidentes se suelen dar en lugares remotos, donde los equipos de rescate tienen muchas dificultades para acceder a los sitios, lo que puede acabar demorando la asistencia de un herido. Por este motivo es fundamental que las personas que se puedan encontrar en las inmediaciones de un accidente, incluso el propio herido, tengan conocimientos en primeros auxilios, ya que en una situación de emergencia saber que hacer puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo no todo depende del conocimiento, ya que hay equipo que puede ser fundamental o muy importante para poder solventar una situación, como por ejemplo ocurre con la adrenalina en un shock anafiláctico. Por ello es importante contar con un mínimo material en el botiquín de montaña que nos permita solventar aquellas situaciones más graves. Cómo analizan William E. en su artículo “Mountain medical kits”, actualmente existen muchos estudios que analizan la epidemiología de las patologías de montaña. Incluso existen propuestas de botiquines de montaña, algunas basadas en la opinión de un experto y otros basados en datos epidemiológicos. Sin embargo estos estudios son muy heterogéneos, encontramos desde los que analizan un botiquín de montaña general para cubrir aquellas situaciones que tienen mayor prevalencia en salidas de unos días, hasta los que cubren grandes expediciones. Sin embargo no hemos encontrado ningún estudio que analice aquellas patologías, que sin ser muy prevalentes en montaña, su desenlace pueda resultar fatal sin una primera intervención rápida. El objetivo general de este curso es ayudar diseñar el contenido de un botiquín de montaña, que se adecue a las necesidades de cada montañero, siendo capaz de adaptarlo según sus necesidades
Cómo analizan William E. en su artículo “Mountain medical kits”, actualmente existen muchos estudios que analizan la epidemiología de las patologías de montaña. Incluso existen propuestas de botiquines de montaña, algunas basadas en la opinión de un experto y otros basados en datos epidemiológicos. Sin embargo estos estudios son muy heterogéneos, encontramos desde los que analizan un botiquín de montaña general para cubrir aquellas situaciones que tienen mayor prevalencia en salidas de unos días, hasta los que cubren grandes expediciones. Sin embargo no hemos encontrado ningún estudio que analice aquellas patologías, que sin ser muy prevalentes en montaña, su desenlace pueda resultar fatal sin una primera intervención rápida. El objetivo general de este curso es ayudar diseñar el contenido de un botiquín de montaña, que se adecue a las necesidades de cada montañero, siendo capaz de adaptarlo segun sus necesidades
Referencias:
Brandenburg WE, Locke BW. Mountain medical kits: epidemiology-based recommendations and analysis of medical supplies carried by mountain climbers in Colorado. J Travel Med. 2017 Mar 1;24(2). doi: 10.1093/jtm/taw088. PMID: 28395094.
La fase Online se desarrollará a través de la plataforma de la academia de formación integrada, a la que se podrá acceder de manera secuencial a los diferentes recursos. Los contenidos irán agrupados y secuenciados en cada una de las capacidades. Cada una contará con diferentes recursos que recogerán todos los conocimientos necesarios. Estos contarán con material para lectura y videos explicativos, así como actividades de aprendizaje que permitan la adquisición de destrezas cognitivas y prácticas, tal y como se recoge en la planificación didáctica.
Lecciones
Aquí encontraras todo el contenido desarrollado en formato texto y video. Te recomiendo que lo leas detenidamente, y veas el video. En el caso de que te surjan dudas ponte en contacto con el docente a través del botón
Actividades
En este apartado encontraras actividades interactivas que te permitirán poner en práctica el conocimiento adquirido. Puedes repetirlas tantas veces como quieras, y te recomiendo que practiques todo lo que necesites hasta que te sientas seguro en haber adquirido los conocimientos.
Autoevaluación
Finalmente tienes la autoevaluación, no te enfrentes a la autoevaluación hasta que creas seguirte seguro de haber comprendido todo. En ella pondrás en práctica lo aprendido, enfrentándote a supuestos prácticos que tendrás que resolver.
Modulo 1. El botiquín de montaña
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.