Atención Inicial de una Víctima en Montaña

0 de 18 lecciones completas (0%)

Rescate en Montaña

Movilización de un herido en montaña

Una vez nos hemos decidido a moverlo, tendremos que saber cómo vamos a moverlo, y saber cómo vamos a salvar cada uno de los obstáculos que nos vamos a encontrar.

Puede resultar de gran ayuda, si no conocemos la zona, que alguien se adelante y estudie el terreno. También es muy útil decidir quién va a liderar las maniobras con el fin de conseguir una mayor coordinación entre el equipo.

También deberemos adecuar la técnica de evacuación a las lesiones que presenta el herido. Si no sospechamos una lesión de la columna, y el herido puede colaborar y andar, nos puede ayudar durante la evacuación.

Si por el contrario se sospecha una lesión de columna o sufre una lesion que le impide caminar, lo ideal será construir una camilla y realizar el traslado intentando mantener siempre alineado el eje formado por la columna vertebral y la cabeza.

Además, puede ser necesario para el rescate, el tener que descender por una cuerda al herido para salvar obstáculos, y así poder llevarlo a una zona más segura.

Hay que recordar que si presenta alguna fractura en una extremidad, la debemos inmovilizar mejorar el confort en el traslado y evitar agravar la lesión. Por último, lo protegeremos para evitar que sufra una hipotermia. Ya que las personas que han sufrido un traumatismo o presentan hemorragias, son bastante propensas a sufrirla.